Qué hacemos

¿Por qué nace el bombín?


 

Hay quien dice que de la literatura no se hace difusión, sino proselitismo, y probablemente tenga mucho de verdad. Del mismo modo, una lectura íntima es mucho más que repasar unas lineas y entender su significado; es entender todo lo que esas lineas proyectan sin decirlo.

En una sociedad en la que, en solo cien años, todo el mundo ya sabe leer y escribir -eso sí, lo que hay en el papel y no lo que hay tras la pluma- no hay nada que en El bombín pueda ilusionarnos más que hacer de la literatura una nueva ‘alfabetización’.

Un proyecto que, solo para nosotras, nos queda mucho más que grande. Como un niño probando a enfundarse el traje de papá. No podremos acercar este universo literario a todo el mundo, pero podemos acercarlo a nuestro entorno más cotidiano; por eso elegimos Murcia. Y lo hacemos sabiendo que no hay mejor momento que éste, en el que, por fín, ser un autor de aquí es una marca fácil de exportar. En el que, poco a poco, los murcianos encontramos más motivos para estar orgullosos de serlo, y sentir esa atmósfera de letras, cálida y dulce, pero cocinada a fuego lento en la casa de al lado. Picamos alto al buscar los motivos que guíen El bombín, pero conocemos que todo lo que podemos aportar no es más que un grano de arena, igual que un maestro entusiasta.

Aprovechamos nuestra pasión por el periodismo para encontrar en nuestro proyecto una tribuna más desde la que nuestros ‘prosélitos’, aquellos enamorados más de las atmósferas, si cabe, que de las letras, encuentren un lugar de peregrinaje.

¿Te gusta la literatura? Cuelga tu bombín en el perchero y ¡Ponte cómodo!