El que quiso bailar y nunca pudo
Un poemario prologado por Soren Peñalver e ilustrado por Miguel López-Guzmán
José Ángel Castillo Vicente
IBIC: DCF
ISBN: 978-84-120615-7-4
Formato: 13,5×21 cm
Páginas: 126
Encuadernación: Rústica con solapa
PVP: 10,00 €
En un poema de este libro se dice : “Era la vida en cuatro intensos planos: yo mismo, los muchachos, el horizonte azul y el cielo ya infinito…”.
Y no es casual. Pensaba en mí mismo y en la velocidad que imprime el Tiempo a su andadura. También, en el legado que estábamos dejando a esos adolescentes que jugaban y reían, al crepúsculo de un hermoso día. Luego, al contemplar el horizonte que se difuminaba, me asaltó la incertidumbre de su futuro y me preguntaba si, en unos años, ellos podrían respirar la misma libertad que disfrutó mi generación. Por último, inquiría de mala gana al cielo, por qué permitía que la impostura, la avaricia y el odio que proyectan sobre los pueblos sus propios dirigentes, surgiesen cada vez más fuertes, tratando de hacer esclavos para una nueva época que ya anunciara Orwell, hace más de setenta años.
Así creció este libro que no quería ser así. Como un reflejo de las sospechas, miedos y certezas de su autor, quien nunca pensó que un mundo de trabajo, esperanza e ilusión, se transformaría en el podrido lodazal que se va dibujando en lontananza…
José Ángel Castillo Vicente.
Amante de las letras, (aunque eligió Ciencias en Bachillerato, a título anecdótico) debió postergar su afición juvenil por escribir, atendiendo a prioridades estrictas de supervivencia en el orden familiar y laboral. Estudió hasta Preuniversitario, en el Instituto Alfonso X el Sabio y posteriormente, Empresariales, simultaneando con su trabajo como directivo en empresas del sector de automoción.
Escritor tardío, aunque vocacional, sus relatos cortos y poemas figuran en numerosas antologías: Una tarde parda y fría, Érase una vez, Antón Pirulero, Homenaje a Miguel Hernández, etc.
Asimismo, ha colaborado en varias revistas de poesía y participado en innumerables eventos, conferencias y recitales, tanto individuales como colectivos. Partidario de no tener prisa alguna en publicar, Abuelos y nietos es el título de su primer libro, publicado en 2016, y mantiene inéditos otros seis poemarios que irá publicando si el tiempo lo permite.
Escribe sobre el acontecer diario, sobre lo cotidiano. Su poesía intenta ser sincera y entendible, (no concibe una poesía tan sólo para intelectuales), aunque provista de la suficiente profundidad para llegar a la sensibilidad del lector, no olvidando nunca que su ritmo y musicalidad, debe facilitar la labor a quien la recita.
El que quiso bailar y nunca pudo Empezar a leer
COMPRAR LIBRO
Últimas noticias y eventos relacionados con el libro
Presentación del libro La Estancia de Pedro Brotini en Murcia
La Fea Burguesía Ediciones y Museo Ramón Gaya tienen el placer de invitarle a la presentación de La Estancia de Pedro Brotini el jueves 10 de noviembre en Murcia, en el Museo ramón Gaya.
¡Ya hay ganador del concurso La estancia!
El ganador del concurso de microrrelatos “La estancia”, convocado por la editorial La Fea Burguesía para celebrar la aparición de la novela LA ESTANCIA de Pedro Brotini, ha sido el texto titulado Las dudas, firmado por Clara Kent. ¡Enhorabuena!
Presentación de la novela «La Estancia» en Cartagena
La Fea Burguesía Ediciones tiene el placer de anunciar la próxima presentación del libro La Estancia de Pedro Brotini, el día 17 de octubre en la Biblioteca del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena.