Debe ser el tiempo que hace hoy
La escritura poética de Pedro Guerrero tiene el pulso de la incertidumbre. Como en juego de espejos, todos sus poemarios precedentes quedan anclados en este como punto de fuga.
IBIC: DCF
ISBN: 978-84-947994-7-1
Formato: 13,5×21 cm
Páginas: 90
Encuadernación: Rústica
PVP: 10,00 €
Debe ser el tiempo que hace hoy apela a los poetas malditos de los que aprendió metáforas para un nuevo lenguaje donde las imágenes protestan por lo visible y preguntan por lo invisible. Alberti, Baudelaire, Machado, Neruda, Ungaretti… El arte saca fuerza de la melancolía y, aún en la pira del cansancio, la pasión ekfrástica refulge con el cúmulo visionario de metáforas ardientes que siguen incendiando su retina alerta en la intemperie que de aquel jardín de las delicias solo halla la tabla de sus escombros.
El spleen esparce ceniza leve sobre tantas citas de su vida en literatura: las primeras sinestesias del amor presentido, el gesto significante como discurso poético, la conquista del mundo en la intimidad, la mujer elipsis y compañía, el clamor en la trinchera, la exégesis de la noche, las alas sacudidas. En fin, “Se trata de una historia del brillo de sus ojos, de un soliloquio”.
Porque su temperamento huye de los epitafios de la egolatría, el signo resolutivo de Pedro Guerrero sonríe en este libro con el brillo en los ojos y el acento bizarro que maldice lo escolástico “sin más muro / que el vegetal silencio de la espuma”.

Pedro Guerrero Ruiz
Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia, es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y miembro electo de la comisión de academias para el estudio de la Ortografía y la nueva Gramática de la Lengua Española. Ha sido invitado, para dar cursos o conferencias literarias y recitales de poesía, a las universidades de Columbia, Kentucky, Boston, Harvard, Asbury, Transylvania, Georgetown, Arizona, Glasgow, Indiana, Davidson, Toronto, Miami, Berna, Lausanne, La Habana, Nazareth, St. John’s, Niagara, Monroe o Cincinnati. Así mismo ha dirigido 34 tesis doctorales y ha publicado una treintena de libros de investigación, ochenta capítulos de libro y ciento veinte artículos en revistas de impacto.
Sobre su trayectoria poética, tiene publicados varios libros de poesía, Los versos de Pedro Pueblo (1971), Poética del gesto (1982), Blanquizares de Lébor (1987), Memoria de la luz (1990), Cumbre del pájaro herido (2003) y Levedad de la ceniza (2007), y ha publicado en antologías de revistas literarias nacionales y extranjeras, tales como Letras Peninsulares (Davison University), Galeradas (City University of New York) y Ventana Abierta (University of California).
Últimas noticias y eventos relacionados con el libro
Presentación del libro La Estancia de Pedro Brotini en Murcia
La Fea Burguesía Ediciones y Museo Ramón Gaya tienen el placer de invitarle a la presentación de La Estancia de Pedro Brotini el jueves 10 de noviembre en Murcia, en el Museo ramón Gaya.
¡Ya hay ganador del concurso La estancia!
El ganador del concurso de microrrelatos “La estancia”, convocado por la editorial La Fea Burguesía para celebrar la aparición de la novela LA ESTANCIA de Pedro Brotini, ha sido el texto titulado Las dudas, firmado por Clara Kent. ¡Enhorabuena!
Presentación de la novela «La Estancia» en Cartagena
La Fea Burguesía Ediciones tiene el placer de anunciar la próxima presentación del libro La Estancia de Pedro Brotini, el día 17 de octubre en la Biblioteca del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena.