Amarillo luciérnaga

Historias protagonizadas por mujeres, sufridas por mujeres, escritas por mujeres.
Amarillo Luciérnaga
Formato: 13,5 x 21 cm

Páginas: 224

ISBN: 978 84 942646 3 4

PVP: 10,00 €

Los personajes que transitan por estos relatos invitan a un viaje sin retorno a través de sus sentimientos, dudas y pasiones. Al acompañarlos en los momentos de fractura, en los que descubren la traición, la superación, el dolor o el placer, el lector se verá ineludiblemente situado frente a un espejo que lo interpela. Amarillo luciérnaga es la mirada plural de tres autoras que disemina un haz de luz sobre conflictos silentes y emociones indefinidas, sobre las zonas oscuras más frágiles del ser humano, en definitiva.

Niños que se pierden en sus obsesiones, mujeres paralizadas por la melancolía, relaciones tensas y extremas, viajes hacia lugares exóticos en el interior de uno mismo, historias de orfandad y maternidad frustrada, trastornos alimenticios que remiten a una infancia de juguetes abandonados, escritoras en crisis existencial, ranas inmerecidamente coronadas, la tradición en un barco chino de jade, el desconcierto de lo inesperado y el misterioso velatorio de la casa en el bosque.

Dieciocho cuentos escritos con agudeza y sin concesiones. Relatos que, en su fuerza narrativa, atrapan al lector con deliciosa osadía. Historias con matices y giros sorprendentes, donde lo cercano se convierte en una maravillosa aventura y donde la oscuridad, antes inaccesible, sigue, de manera esperanzadora, poblada de luciérnagas.

AMARILLO LUCIÉRNAGA de  varias autoras (María José Benito, Isabel Buendía y Encarna Carrillo)

Formato: 13,5 x 21 cm

Páginas: 224

ISBN: 978 84 942646 3 4

PVP: 10,00 €

 

Autoras Amarillo luciérnaga

Encarna Carrillo, Mª José Benito e Isabel Buendía

María José Benito.

 

Nació 
en 
Cieza  en 1975.

 Ha escrito artículos en revistas especializadas y sus relatos han sido publicados en prensa de todo el país. Es coautora de los libros de relatos Veintiséis historias que no vienen a cuento  (2010) 
y 
Relatos cortos para silencios largos 
(2011).

 Ver más sobre la autora

   

Isabel Buendía

 Nació en Fuente-Álamo (Murcia), en 1957. Vivió su infancia y adolescencia en Girona. Nómada desde la infancia, viajera, fotógrafa y escritora, divide su pasión vital entre su trabajo en el ámbito de la investigación científica universitaria, y su afición a observar, descubrir o imaginar, y contarlo  en palabras o en imágenes.

 Ha publicado artículos y relatos en prensa, y es coautora en libros de relatos colectivos, así como autora de la novela Un millón de pasos  (Editorial Tres Fronteras, 2011).

 Ver más sobre la autora

 

 Encarna Carrillo

 Encarna Carrillo nació en Barcelona en 1970 y reside en Alcantarilla (Murcia) desde 1979.

 Ha publicado artículos en revistas especializadas, y sus relatos han aparecido en prensa y en los recopilatorios Veintiséis historias que no vienen a cuento (Tres Fronteras, 2010) y Relatos cortos para silencios largos (Tres Fronteras, 2011).

 Ver más sobre la autora

Próximamente.

 

 

Últimas noticias y eventos relacionados con el libro

Crónica de la presentación en Archena

Crónica de la presentación en Archena

Hay momentos en los que un fallo técnico y la magia de la literatura se unen y nos regalan un momento especial. Es lo que ocurrió durante la presentación de Amarillo luciérnaga en Archena, cuando se fue la luz y las autoras continuaron la charla iluminadas por sus móviles: desde la posición del público, daba la impresión de estar contemplando un espectáculo de luciérnagas.

Novedades

La Fea Burguesía Ediciones pertenece al Gremio de Editores de la Región de Murcia.

GERM representa, gestiona y defiende los intereses económicos, empresariales y profesionales comunes de sus miembros, así como el patrimonio cultural de la Región de Murcia, desarrollando actuaciones dirigidas a la promoción y difusión del libro y de la lectura, dentro del marco general de la promoción de la cultura en la sociedad.

Charnego

Un viaje a la Barcelona anarquista

Murcia a vista de haiku

Distintas miradas en tres versos de diecisiete sílabas. Distintas impresiones sobre la ciudad que se hacen poesía.

A LA INTEMPERIE

Rosario Guarino Ortega

Diario de agosto

VIDEOCLUB

aarönsaéz

dibuja en su primera novela un fresco rico y controvertido de personajes de la nueva generación perdida

Un hombre solo

Pascual García

En este libro Pascual García trata de soledad. De soledad y de silencio. De soledad y de silencios. La mayor delación de la soledad la fabrica el silencio.

Una vieja chistera sin gracia ninguna

Antonio Marín Albalate

Poemario dedicado a la memoria de los poetas y cantantes Manolo Tena, Patxi Andión y Luis Eduardo Aute.

El resto es propaganda

Pepe Belló

«Lo único que no tiene solución en la vida es la muerte»,

el resto es propaganda…

LA CASA DE LAS PALOMAS

Teresa Vicente

 Escribiendo este libro me he sentido como el gato que tira de una hebra de lana, queriendo encontrar el meollo que encierra la madeja, para percibir al final que es la misma hebra que la conforma. 

J. Martínez Ruiz "Azorín" Escritos anarquistas

José Soriano Palao

  Los jóvenes anarquistas españoles de fin de siglo, entre los que se encontraba José Martínez Ruiz, defendieron con absoluta convicción los postulados que propugnaban acabar con el Estado, el matrimonio y la religión. Creyeron firmemente que en la propiedad estaba el mal y la causa del delito, por lo que era precisa su abolición y, sobre todo, lucharon incansablemente por la justicia social y por el fin de la explotación del hombre por otro hombre.

El sueño del escondite

Emilio Soler Poveda

 Diálogo con la figura femenina donde evidencia con sutilidad la importancia de ésta en el devenir de su propia vida. 

Poetas como dioses

Paz Hinojosa Mellado

Su título viene inspirado por un fragmento del Ion de Platón, en donde se afirma que los poetas (entendidos como creadores) si son buenos no crean a partir de una técnica, sino a partir de la inspiración.

Muro de carga

Poemario de Ángel Almela Valchs

Ángel Almela, entre la literatura y la vida, elige la vida, más que nunca fue tan dicha la literatura para cobijar la vida.

 

12 meses

Poemario de Carmen Martínez Marín

Mirar por la ventana cada día para ver qué tiempo hace o llegar hasta la cocina y observar las hojas del calendario, así es este recorrido en 12 meses. 

Sintáxis

Novela de José Luis Martínez Valero

Sintaxis trata del misterio de la escritura y, sobre todo, del misterio de la lectura.  Ambos conforman nuestro mundo.

Como ovejas al matadero

Novela de José Luis Castillo-Puche
 
El seminario era un copioso hormiguero de hormigas de todos los tamaños: las gordas y plácidas hormigas que no parecen tener dientes y que viven del celo de las menudas, y las hormigas inquietas y nerviosas, capaces de tragarse con su impaciencia y voracidad los más floridos huertos...

El hombre de la penicilina y otros relatos

En el paisaje humilde y rudo de los campos del Noroeste murciano, en la soledad de piedras que siembran las laderas de los montes, o en las huertas formadas por remiendos de bancales, viven, trabajan, aman, lloran y ríen las entrañables gentes que habitan este libro. 

Una historia de aquí

Crónica política 2014 - 2019

La historia contada en este libro describe básicamente la vida política de la Región de Murcia desde aquel diciembre de 2013 cuando Ramón Luis Valcárcel anunció que se marchaba y activó la sucesión: el ‘Plan Pedro Antonio Sánchez’. Una legislatura política salpicada por muchos asuntos judiciales.

Escuela de mandarines

Nueva edición de la novela de Miguel Espinosa 

Hace milenios de milenios existía un famoso Estado, llamado Feliz Gobernación, aunque, en verdad, la dicha sólo pertenecía allí a unos pocos...

Ejecutar a Otto Maier

Última novela de Paco López Mengual

Una trepidante historia en la que se entremezclan viejos nazis, servicios secretos franquistas y un grupo de jóvenes trotskistas con ansias de aventura y deseos de cambiar el mundo.

Debe ser el tiempo que hace hoy

Poemario de Pedro Guerrero

La escritura poética de Pedro Guerrero tiene el pulso de la incertidumbre. Como en juego de espejos, todos sus poemarios precedentes quedan anclados en este como punto de fuga.

Los hilos de la memoria

Relatos de Adolfo Fernández Aguilar

Los hilos de la memoria es un libro de textos breves que reúne emoción y literatura en sus cien relatos cortos que pueden ser leídos al azar.

La línea del horizonte

Novela de Isabel María Abellán

La línea del horizonte es la historia del reencuentro entre una nieta y su abuelo. Juntos inician un largo viaje hacia el pasado, al lugar donde él nació y creció. Pero lo que iba a ser un viaje en el tiempo y la nostalgia se transforma en algo más cuando el abuelo decide contar a su nieta, antes de morir, algo que ha guardado en secreto durante toda su vida.

 

Vuelvo a encontrar mi azul

Libro de poemas de María Teresa Cervantes

 

Vivo y Opino

Selección de artículos de Pedro Antonio Ríos Marínez

Este libro recoge artículos de opinión, seleccionados por el propio autor, publicados en el diario La Verdad.  Opiniones asentadas en la actualidad que aportan reflexiones y caminos de respuesta sobre temas muy diversos, para los que parte de pequeñas anécdotas biográficas, acontecimientos relacionados o lecturas, con  las que comienza el tema elegido dando la respuesta que mejor concluye su relato. 

Memorias del fantasma

Poesía de Miguel Ángel Ortega Lucas

Quiero adquirir un libro