Entrevista a Loreto Sesma

Loreto Sesma, una nueva brisa literaria

mg_6327-4a

Loreto Sesma, por Zero Grados

CHRISTIAN NIETO 

En estos últimos años, una nueva brisa literaria compuesta por la frescura y el descaro de jóvenes  que aún no han cumplido los 30, ha cambiado la forma de hacer y entender la poesía. Uno de estos soplos de viento es Loreto Sesma (Zaragoza, 1996) y su forma de componer versos. Se dio a conocer gracias a Youtube, la red social donde la escritora subió sus primeros vídeos recitando. En cuestión de un año y medio subió la marea y sus seguidores aumentaron considerablemente. Actualmente son dos los libros que ha conseguido publicar: «Naufragio en la 338» y «317 kilómetros y Dos Salidas de Emergencia».

¿Por qué decidió compartir sus poesías en Youtube?

No lo decidí yo. Como la mayoría de decisiones importantes en mi vida, me tuvieron que ayudar a animarme. Primero vi un vídeo que se llamaba Co-razones, del siempre hogar Escandar Algeet. A partir de ahí y otros vídeos, un amigo me animó a recitar mis escritos en Youtube y así es como conseguí tener el valor suficiente para desnudarme en público.

¿Alguna vez imaginó que lograría hacerse tanto eco en las redes sociales?

Jamás. No creo, sin embargo, que la cifra de seguidores sea sinónimo de talento. En mi caso fue suerte, como todo lo bonito que me ha ocurrido en la vida. La suerte de estar en el momento exacto, haciendo una determinada cosa y con las personas correctas. Quiero pensar que la posible repercusión que tengan mis palabras sólo es un trampolín para poder ayudar a gente, sino nada de esto estaría teniendo sentido.

Debe tenerlo puesto que muchos de sus seguidores dicen que incluso logra “cambiarme la vida”

En muchas ocasiones, algunas personas se me acercan en recitales o firmas y me cuentan cómo les ayudan mis escritos. No te voy a mentir, me titirita el alma cada vez que escucho eso o leo un mail, un comentario o cualquier otro método mediante el que se comuniquen conmigo. A veces es de emoción, otras es por miedo. Escribo lo que siento y como lo siento, como si fuese un dolor que necesitase expulsar, mi dióxido de carbono. Pero cambiar la vida… Eso son palabras mayores. Si de verdad se da, ojalá que ese cambio sea a mejor, ojalá sea un cambio con forma de sonrisa. No sé qué cambio seré en sus vidas, sólo sé que ellos siempre son el lado positivo de ese respirar que exhalo en los poemas, es decir, el puro oxígeno.

Naufragio en la 338 es la recopilación de años hecha en un momento de cambio. Una invitación a navegar aun sabiendo que el final del trayecto será el naufragio.

Háblenos de «Naufragio en la 338».

Naufragio en la 338 es la recopilación de años hecha en un momento de cambio. Una invitación a navegar aun sabiendo que el final del trayecto será el naufragio. Asistir a la pena de uno mismo como quien ve una película que ya ha visto anteriormente, es decir, sabiendo qué se siente, pero haciéndolo siempre de una manera diferente. Y, en mitad del oleaje, volverte a sorprender de ti mismo y de tu capacidad de aprendizaje. Sobrevivir, seguir; incluso cuando parece imposible, esa es la bandera que ondea ese libro.

Y luego llegó  «317 kilómetros y Dos Salidas de Emergencia».

317 kilómetros y dos salidas de emergencia es lo que pasó después del naufragio. El mejor año de mi vida hecho libro. Páginas en las que se mira al amor de frente, al amor más puro y sincero y se siente cada uno de los latidos como un soplo de vida, y a veces como puñales. Kilómetros que son el viaje de una persona, que no deja de ser el viaje en si misma, redescubriéndose en cada palabra que escribe y lee, que siente. Crecer, porque la vida te obliga a ello, sin dejar de ser nunca un niño. Amar y disfrutar como cuando se te caía un diente y esperabas al Ratoncito Pérez, despertar siendo más mayor y aprender que no existe, pero que el regalo está ahí, y que eso es la magia. Dormir y tener un sueño precioso, despertar y seguir soñando, seguir viajando.

En una de tus poesías dices “No busco la aprobación de algún que otro imbécil que me dirá que esto no es poesía, porque es verdad, no lo es. Esto es vida. La mía. Así que ya decidiré yo cómo escribirla” ¿Eso significa que siempre escribes sobre hechos autobiográficos?

La mayoría vienen de hechos reales. Desde mi punto de vista, es muy difícil escribir si no sientes dentro mil bombas explotando al mismo tiempo.

¿Cómo fue la experiencia de trabajar de manera conjunta con el rapero Rayden?

La palabra “honor” se quedaría muy chiquitina. David ha sido un descubrimiento para mí, es una de esas personas a las que llegas de casualidad, como quien encuentra un refugio en mitad de una tormenta y, sin saber cómo, se acaba convirtiendo en hogar. Cuando lo conocí nos dijimos que, a partir de entonces, seríamos la trinchera del otro. Entonces seguía sin saber cómo, ahora sé el por qué, es una persona maravillosa.

Creo que hay gente con muchísimo talento y gente que se ha subido a la ola aprovechando la corriente.

¿Opina que Youtube es una buena plataforma para que jóvenes promesas literarias se den a conocer?

Creo que Youtube, como cualquier otra red social es una buena plataforma para darse a conocer.  Si alguien tiene un sueño, cualquier plataforma será buena para intentar alcanzarlo, ya sea Youtube, Twitter o cualquier otra. La clave no está en darse a conocer, sino en perseguirlo incluso cuando parece que no tiene sentido.

Estudia Periodismo, ¿Es a lo que le gustaría dedicarse en un futuro próximo?

Estudio Periodismo porque es un mundo que me fascina. Considero que el periodista es alguien inquieto, que necesita exprimir el mundo de ahí fuera. Hoy en día se ve a los periodistas como títeres del gobierno. Sin embargo, yo sigo creyendo que aún existen profesionales que luchan por lo que yo creo que es realmente el periodismo: un espejo de la realidad. Y a mí me gustaría ser como ellos.

¿Qué opina de la gran corriente de poetas modernos (usted, Ernesto Pérez Vallejo, Marwan, Rayden,…) que usáis las redes sociales como nexo con los lectores?

Creo que hay gente con muchísimo talento y gente que se ha subido a la ola aprovechando la corriente. Como lectora, ya compraba antes los libros del inimitable Escandar Algeet, de la inigualable Irene X o del siempre maestro Carlos Salem. Son autores que estoy segura que si no se hubiese dado esta corriente, habrían triunfado igualmente, porque son personas que tienen tanta magia que no la pueden contener dentro y necesitan exprimirla. Y como lectora también pienso que hay libros que si no se hubiese dado esta corriente, jamás habrían sido publicados. Quizás uno de esos, podría ser el mío; quién sabe.

¿Bebe mucho de cantautores como Joaquín Sabina?

Considero la música como una fuente inagotable. Hoy en día se tiende mucho a querer separar las cosas, clasificarlas y etiquetarlas. Pero realmente la música y la poesía van de la mano, muchas canciones están construidas con versos que bien podrían ser poemas y la poesía guarda dentro una musicalidad que hace que el que la lee, quede invitado a su baile de palabras. Así que la respuesta a tu pregunta es sí, considero a Sabina uno de los mejores creadores de versos y sus letras siempre serán un pozo de poemas.

El amor es una palabra que se nos queda grande muchas veces. Es magia, sin preguntarte por el truco, simplemente magia, y dejarte llevar.

¿Cómo se definiría Loreto Sesma?

Como una mujer que es a la vez la niña que siempre se negará a crecer, y la vieja que reniega de su juventud. Alguien que guarda siempre un “quizás” entre las manos, y un día nublado en la cabeza. La eterna lucha de mente y corazón, en la que siempre acaba ganando un poema. Alguien que no para de recordarse que es valiente para que no se le olvide ni en las peores caídas. Insegura, contradictoria y herida. Humana, al fin y al cabo y, según dicen, querida.

¿Qué es el amor?

El amor es una palabra que se nos queda grande muchas veces. Para contestarte, voy a utilizar la respuesta que me dio alguien muy especial a quien le pedí que, como maestro, me dijera cómo le explicaría a un niño qué es el amor. Me respondió que le diría que es magia, sin preguntarte por el truco, simplemente magia, y dejarte llevar.

¿Qué consejo daría a los jóvenes que deseamos que nuestro futuro esté en la Literatura?

Lucharlo. Como cualquier otro sueño, lucharlo incluso cuando fallan las fuerzas. Toda mi vida he considerado los sueños como la mecha necesaria para poder emprender el vuelo. No puedo imaginarme una vida sin vuelo, sin altura, sin vértigo ni vistas. Luchad, siempre, cualquier caída merecerá la pena.

Con la colaboración de María Campuzano, Inés y @Antuaaans_

Todo buen lector construye a lo largo de su vida su propia biblioteca, una trayectoria de obras que trazan un camino único e inimitable. Tan solo con haber leído una obra en un momento diferente, esa trayectoria, sin lugar a dudas, habría terminado siendo distinta:
Es el ADN literario.

 

¿Te gustaría conocer el de Loreto Sesma? Estos son los libros que más han marcado su recorrido intelectual:

Carlos Ruiz Zafón – Luces de Septiembre
Patti Smith – Cuando éramos unos niños
Carmen Laforet – Nada